DOSIER DE VENTAS Y HOJA DE PEDIDO

Pitahaya, pitaya o fruta del dragón

La pitaya, también conocida por el nombre de fruta del dragón es una fruta originaria de Centro América. Tiene forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro.

Propiedades y Beneficios

Es una fruta rica en agua, por lo que posee propiedades diuréticas. Esta fruta ayuda a deshinchar el organismo, combatiendo tanto la retención de líquidos como la presión arterial; Es rica en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C y E, ayudando a combatir enfermedades como anemia y osteoporosis.

Finger Lemon, o el caviar cítrico

Una explosión de sabor a lima, agridulce, efervescente… en diminutas perlas transparentes. Este caviar vegetal que se suele ver en la alta cocina no es el sofisticado producto de una esferificación sino la pulpa de los frutos de un exótico arbolito que se puede cultivar en un tiesto o el jardín.

Pequeñas esferas como las huevas de caviar, que estallan en la boca liberando un zumo efervescente y aromático de un fresco y punzante sabor a lima. Forman la pulpa de los frutos del Microcitrus australasica, un pequeño árbol originario de las zonas subtropicales de Australia. Aparece en la alta cocina, cómo no, dando un toque cítrico a los platos de marisco y pescado (sobre todo asiáticos), reemplazando el zumo de limón, coronando ensaladas y postres, en sorbetes, mermeladas y confituras, e incluso en coctelería y bebidas sin alcohol.

El maracuya o la fruta de la pasión

La gulupa, también conocida como maracuyá morado, curuba redonda, pasionaria, parchita o cholupa morada, es una fruta semiácida que forma parte de la familia de las passifloras, originaria de la región del Amazonas. Tiene una forma redonda con un diámetro entre 4 y 8 cm, y un peso promedio de 55 gramos. Su cáscara es de color morado y contiene una pulpa de color amarillo con semillas comestibles de color negro.

Propiedades y Beneficios
  • Gracias a sus atributos antioxidantes, el maracuyá ayuda al sistema cardiovascular puesto que evita la obstrucción de las arterias.
  • Ayuda a regular los niveles altos de tensión arterial.
  • Refuerza la desintoxicación y depuración del colon y del organismo, por lo que mejora las funciones digestivas.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Beneficia la reducción de los niveles de estrés.
  • Actúa como analgésico y antiinflamatorio.
  • Se utiliza en tratamientos para la piel, el cabello y las uñas.
  • Apoya los tratamientos para enfermedades como la artritis degenerativa.

La pera melón o pepino dulce

También se la conoce como pepino dulce. Es un arbusto tropical originario de América del sur y que también se cultiva ahora en Canarias y en Málaga. Cada unidad puede pesar entre 150 y 400 gr.
Es dulce, de aroma y sabor muy ligero, lo que la convierte en una buena base para preparar batidos de fruta, elaborar salsas, para añadir en ensaladas, macedonia de frutas o, como fruta fresca cuando está bien madura.

Propiedades y Beneficios

Es una buena fuente de antioxidantes. Contiene: calcio, fósforo, hierro y potasio y vitaminas (A, B1 y C). Reduce el colesterol, regula la hipertensión, tiene propiedades antiinflamatorias, facilita el tránsito intestinal y favorece las defensas del organismo.

Higo chumbo o fruto de la chumbera

El higo chumbo es el fruto de la chumbera, es un cactus de tallos planos y ovalados con forma de pala que se ramifican ofreciendo flores y frutos. Tanto los tallos (la chumbera), como los frutos (el higo chumbo) aparecen recubiertos de dos tipos de púas: unas largas y gruesas, que aparecen diseminadas con cierta separación entre sí, como formando ramilletes; y otras que la recubren casi por completo con un aspecto de vello finísimo. Su objetivo de proteger la planta y los frutos porque, si bien las púas gruesas causan un dolor inmediato al clavarse (y un rato después), son con diferencia, salvables desde el momento en que son visibles y permiten una relativa facilidad de eliminación. Sin embargo, el vello-pincho (por decirlo de algún modo), es muy volátil y realmente complicada su eliminación una vez se ha clavado en la piel. Lo único que puede hacerse es esperar, ya que en un día suele desaparecer por si solo.

Propiedades y Beneficios

Desde el punto de vista de la salud, el higo chumbo es muy apreciado por su contenido en minerales (calcio, fósforo) y vitaminas; A, B1, B2, y B3, y ácido ascórbico (de hecho, era fruta comúnmente utilizada en los viajes marítimos por su poder para combatir el escorbuto), habiendo sido ampliamente utilizado tanto como alimento común, como en aplicaciones sanitarias: como cicatrizante, antiséptico, para combatir las resacas (esta aplicación, más moderna)

El physalis o alquequenje

La uchuva (Physalis peruviana) tiene forma de baya globosa cuyo aspecto recuerda al de la cereza o tomate Cherry. Está rodeada de una cubierta denominada cáliz, una especie de vejiga membranosa no comestible. La baya contiene en su interior numerosas semillas. Tiene un sabor agradable, algo ácido y dulce que recuerda a una mezcla de piña y maracuyá.

El fruto es pequeño, esférico y liso, en función de la variedad, con un diámetro de 1,5 a 3,5 centímetros. Sus envolturas presentan marcadas nervaduras y tienen una longitud de unos 4 centímetros. Su color puede variar entre rojo y naranja cuando madura, según la variedad. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura.

Propiedades y Beneficios
  • Es una fruta baja en calorías por lo que es empleada y adecuada en dietas para adelgazar (49 calorías por 100g).
  • Gran fuente de vitamina C, por lo que ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario de forma natural.
  • Se emplea para eliminar parásitos intestinales.
  • Por el contenido de flavonoides se utiliza como tranquilizante natural.
  • Alto porcentaje de calcio.
  • Ayuda a fortalecer el nervio óptico.
  • Contiene Vitamina A, que ayuda al buen mantenimiento de la vista y la piel.
  • Contiene Vitamina B1, que contribuye a la digestión de carbohidratos.
  • Contiene Vitamina B3, que ayuda a la digestión de nutrientes.
  • Actúa como diurético.
  • Contribuye al buen funcionamiento cognitivo.

Mano de buda o variedad de cidra

Mano de Buda es una variedad de cidra cuyos frutos están fragmentados en secciones parecidas a dedos.
La cidra crece en arbustos o pequeños árboles con ramas largas e irregulares cubiertas de espinas. Sus hojas largas y oblongas son de un color verde pálido y llegan a medir de 10 a 15 centímetros. Sus flores blancas están teñidas de púrpura por fuera y crecen en fragantes grupos. La época de maduración y recolecta de esta variedad se extiende desde septiembre a marzo.

La fruta tiene una piel gruesa y solo una pequeña cantidad de pulpa ácida (en caso de tener alguna), y no tiene jugo ni, a veces, semillas. Es muy fragante y es usada principalmente por chinos y japoneses para perfumar habitaciones y objetos personales como la ropa.

Con esta fruta, de origen asiático, se pueden crear recetas muy sabrosas, gracias, en parte, a que tienen una piel comestible.
Esta piel es muy gruesa y tiene un sabor muy dulce y una fragancia muy intensa, detalles que hace que la piel de los limones mano de buda sea perfecta para ensaladas e, incluso, confituras.

No obstante, el mano de buda cítrico, puede comerse en su totalidad y puede ser la clave de muchísimas recetas.

La chacotera, guatila o chayote

La chayotera o guatila es una cucurbitácea cuyo fruto el chayote tiene un amplio uso como hortaliza. Tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando está tierno presenta una cáscara lustrosa y consistencia dura. Puede estar cubierto por espinas o no. El chayote sin espinas tiene una apariencia más lisa y puede presentar menos hendiduras que el chayote con espinas. Cada chayote tiene una semilla amplia y chata, llamada pepita, que es comestible además de la pulpa. Comúnmente los chayotes pesan en torno a los 500 gramos, aunque algunos llegan a pesar hasta 2 kilogramos.

Propiedades y Beneficios

Excelente fuente de fibra, vitamina B2, hierro y potasio. Ideal para perder peso, combatir el estreñimiento, regular el colesterol y la presión arterial, así como para prevenir la anemia. Ya sea horneado o hervido, el chayote es ampliamente utilizado en guisos, caldos, ensaladas y todo tipo de preparaciones.

Otros cultivos

Ecofruits Guadalquivir ha optado por un cultivo ecológico y diferente. Nuestra política es ir innovando y cultivando productos y variedades diferentes, no tan fáciles de conseguir. Productos que estamos seguros que se pueden cultivar en un enclave tan espectacular y rico como las Marismas del Bajo Guadalquivir.

Pitahaya, pitaya o fruta del dragón

La pitaya, también conocida por el nombre de fruta del dragón es una fruta originaria de Centro América. Tiene forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro.

Propiedades y Beneficios

Es una fruta rica en agua, por lo que posee propiedades diuréticas. Esta fruta ayuda a deshinchar el organismo, combatiendo tanto la retención de líquidos como la presión arterial; Es rica en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C y E, ayudando a combatir enfermedades como anemia y osteoporosis.

Finger Lemon, o el caviar cítrico

Una explosión de sabor a lima, agridulce, efervescente… en diminutas perlas transparentes. Este caviar vegetal que se suele ver en la alta cocina no es el sofisticado producto de una esferificación sino la pulpa de los frutos de un exótico arbolito que se puede cultivar en un tiesto o el jardín.

Pequeñas esferas como las huevas de caviar, que estallan en la boca liberando un zumo efervescente y aromático de un fresco y punzante sabor a lima. Forman la pulpa de los frutos del Microcitrus australasica, un pequeño árbol originario de las zonas subtropicales de Australia. Aparece en la alta cocina, cómo no, dando un toque cítrico a los platos de marisco y pescado (sobre todo asiáticos), reemplazando el zumo de limón, coronando ensaladas y postres, en sorbetes, mermeladas y confituras, e incluso en coctelería y bebidas sin alcohol.

El maracuya o la fruta de la pasión

La gulupa, también conocida como maracuyá morado, curuba redonda, pasionaria, parchita o cholupa morada, es una fruta semiácida que forma parte de la familia de las passifloras, originaria de la región del Amazonas. Tiene una forma redonda con un diámetro entre 4 y 8 cm, y un peso promedio de 55 gramos. Su cáscara es de color morado y contiene una pulpa de color amarillo con semillas comestibles de color negro.

Propiedades y Beneficios
  • Gracias a sus atributos antioxidantes, el maracuyá ayuda al sistema cardiovascular puesto que evita la obstrucción de las arterias.
  • Ayuda a regular los niveles altos de tensión arterial.
  • Refuerza la desintoxicación y depuración del colon y del organismo, por lo que mejora las funciones digestivas.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Beneficia la reducción de los niveles de estrés.
  • Actúa como analgésico y antiinflamatorio.
  • Se utiliza en tratamientos para la piel, el cabello y las uñas.
  • Apoya los tratamientos para enfermedades como la artritis degenerativa.

La pera melón o pepino dulce

También se la conoce como pepino dulce. Es un arbusto tropical originario de América del sur y que también se cultiva ahora en Canarias y en Málaga. Cada unidad puede pesar entre 150 y 400 gr.
Es dulce, de aroma y sabor muy ligero, lo que la convierte en una buena base para preparar batidos de fruta, elaborar salsas, para añadir en ensaladas, macedonia de frutas o, como fruta fresca cuando está bien madura.

Propiedades y Beneficios

Es una buena fuente de antioxidantes. Contiene: calcio, fósforo, hierro y potasio y vitaminas (A, B1 y C). Reduce el colesterol, regula la hipertensión, tiene propiedades antiinflamatorias, facilita el tránsito intestinal y favorece las defensas del organismo.

Higo chumbo o fruto de la chumbera

El higo chumbo es el fruto de la chumbera, es un cactus de tallos planos y ovalados con forma de pala que se ramifican ofreciendo flores y frutos. Tanto los tallos (la chumbera), como los frutos (el higo chumbo) aparecen recubiertos de dos tipos de púas: unas largas y gruesas, que aparecen diseminadas con cierta separación entre sí, como formando ramilletes; y otras que la recubren casi por completo con un aspecto de vello finísimo. Su objetivo de proteger la planta y los frutos porque, si bien las púas gruesas causan un dolor inmediato al clavarse (y un rato después), son con diferencia, salvables desde el momento en que son visibles y permiten una relativa facilidad de eliminación. Sin embargo, el vello-pincho (por decirlo de algún modo), es muy volátil y realmente complicada su eliminación una vez se ha clavado en la piel. Lo único que puede hacerse es esperar, ya que en un día suele desaparecer por si solo.

Propiedades y Beneficios

Desde el punto de vista de la salud, el higo chumbo es muy apreciado por su contenido en minerales (calcio, fósforo) y vitaminas; A, B1, B2, y B3, y ácido ascórbico (de hecho, era fruta comúnmente utilizada en los viajes marítimos por su poder para combatir el escorbuto), habiendo sido ampliamente utilizado tanto como alimento común, como en aplicaciones sanitarias: como cicatrizante, antiséptico, para combatir las resacas (esta aplicación, más moderna)

El physalis o alquequenje

La uchuva (Physalis peruviana) tiene forma de baya globosa cuyo aspecto recuerda al de la cereza o tomate Cherry. Está rodeada de una cubierta denominada cáliz, una especie de vejiga membranosa no comestible. La baya contiene en su interior numerosas semillas. Tiene un sabor agradable, algo ácido y dulce que recuerda a una mezcla de piña y maracuyá.

El fruto es pequeño, esférico y liso, en función de la variedad, con un diámetro de 1,5 a 3,5 centímetros. Sus envolturas presentan marcadas nervaduras y tienen una longitud de unos 4 centímetros. Su color puede variar entre rojo y naranja cuando madura, según la variedad. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura.

Propiedades y Beneficios
  • Es una fruta baja en calorías por lo que es empleada y adecuada en dietas para adelgazar (49 calorías por 100g).
  • Gran fuente de vitamina C, por lo que ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario de forma natural.
  • Se emplea para eliminar parásitos intestinales.
  • Por el contenido de flavonoides se utiliza como tranquilizante natural.
  • Alto porcentaje de calcio.
  • Ayuda a fortalecer el nervio óptico.
  • Contiene Vitamina A, que ayuda al buen mantenimiento de la vista y la piel.
  • Contiene Vitamina B1, que contribuye a la digestión de carbohidratos.
  • Contiene Vitamina B3, que ayuda a la digestión de nutrientes.
  • Actúa como diurético.
  • Contribuye al buen funcionamiento cognitivo.

Mano de buda o variedad de cidra

Mano de Buda es una variedad de cidra cuyos frutos están fragmentados en secciones parecidas a dedos.
La cidra crece en arbustos o pequeños árboles con ramas largas e irregulares cubiertas de espinas. Sus hojas largas y oblongas son de un color verde pálido y llegan a medir de 10 a 15 centímetros. Sus flores blancas están teñidas de púrpura por fuera y crecen en fragantes grupos. La época de maduración y recolecta de esta variedad se extiende desde septiembre a marzo.

La fruta tiene una piel gruesa y solo una pequeña cantidad de pulpa ácida (en caso de tener alguna), y no tiene jugo ni, a veces, semillas. Es muy fragante y es usada principalmente por chinos y japoneses para perfumar habitaciones y objetos personales como la ropa.

Con esta fruta, de origen asiático, se pueden crear recetas muy sabrosas, gracias, en parte, a que tienen una piel comestible.
Esta piel es muy gruesa y tiene un sabor muy dulce y una fragancia muy intensa, detalles que hace que la piel de los limones mano de buda sea perfecta para ensaladas e, incluso, confituras.

No obstante, el mano de buda cítrico, puede comerse en su totalidad y puede ser la clave de muchísimas recetas.

La chacotera, guatila o chayote

La chayotera o guatila es una cucurbitácea cuyo fruto el chayote tiene un amplio uso como hortaliza. Tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando está tierno presenta una cáscara lustrosa y consistencia dura. Puede estar cubierto por espinas o no. El chayote sin espinas tiene una apariencia más lisa y puede presentar menos hendiduras que el chayote con espinas. Cada chayote tiene una semilla amplia y chata, llamada pepita, que es comestible además de la pulpa. Comúnmente los chayotes pesan en torno a los 500 gramos, aunque algunos llegan a pesar hasta 2 kilogramos.

Propiedades y Beneficios

Excelente fuente de fibra, vitamina B2, hierro y potasio. Ideal para perder peso, combatir el estreñimiento, regular el colesterol y la presión arterial, así como para prevenir la anemia. Ya sea horneado o hervido, el chayote es ampliamente utilizado en guisos, caldos, ensaladas y todo tipo de preparaciones.

Otros cultivos

Ecofruits Guadalquivir ha optado por un cultivo ecológico y diferente. Nuestra política es ir innovando y cultivando productos y variedades diferentes, no tan fáciles de conseguir. Productos que estamos seguros que se pueden cultivar en un enclave tan espectacular y rico como las Marismas del Bajo Guadalquivir.

DOSIER DE VENTAS Y HOJA DE PEDIDO

es_ES